¿Quieres triunfar con stands de feria? Generar un stand de feria exitoso y válido para comunicar el proyecto, los valores y los productos o servicios de tu empresa no es una tarea sencilla. En este post vamos a recordarte la utilidad del stand como formato o espacio para realizar acciones de marketing directo, street marketing o incluso marketing digital y vamos a aportarte los mejores consejos para diseñar stands de feria eficaces y resolutivos.
Definición y claves de los stands de feria
El stand es el elemento característico dentro de la arquitectura de espacios. Éste es el punto dentro de una feria o salón en el que puedes presentar o exponer tus productos o servicios. De antemano, debes saber que no es una mera ubicación en la que acumular carteles, disponer objetos o realizar ventas sin ton ni son. Todo lo contrario, los stands de feria son espacios diseñados para identificar la imagen de marca y la cultura corporativa de la empresa.
El stand o espacio corporativo debe plasmar de forma fiel y sugerente la filosofía de la empresa y a la vez, constituir un entorno ameno y atractivo para el público objetivo. Por lo tanto, debes usar el stand para representar a la marca y al equipo que hay tras tu empresa, definiendo tu postura estratégica frente a la competencia y explicándole a la gente quién eres y qué haces.
Si te interesan los stands de feria y quieres una consultoría gratuita para tu próximo evento, puedes solicitarla en el siguiente botón:
¿Qué tipos de stands puedes escoger?
Desde Servis, ofrecemos diversos tipos de stands según las preferencias de tu proyecto. Dependiendo del objetivo de tu empresa puedes querer configurar un espacio u otro. Estos pueden ayudarte para las presentaciones de producto, las acciones de branding, exposiciones, charlas, seminarios para empresas, interacciones con el público, concursos, o promociones.
Éstos son algunos de los stands o espacios más comunes para ferias, congresos y otros eventos corporativos:
- Portátil: Son los más sencillos y baratos y se basan soporte gráfico de fácil transporte. Habitualmente se utilizan para acciones de comunicación de carácter más local, y tienen un carácter simplificado y limitado. Entre ellos podemos hallar subtipologías como los banner stands o los de estructura pop-up.
- Modular: Los stands modulares son los más frecuentes en la arquitectura de espacios, suelen caracterizarse por las estructuras cuadradas y adaptadas a los recintos feriales donde se celebran los eventos. Ofrecen una buena relación calidad-precio, son versátiles y económicos. Como contras, limitan la capacidad de diferenciación con la competencia ya que suelen tener uniformidad cromática y dimensión reducida.
- De diseño libre: También denominados espacios personalizados o stand custom, implican una mayor inversión económica, pero están totalmente adaptados al plan de marketing y los objetivos de la empresa. Pueden ser de diferentes materiales, como tela o madera, captan mejor la atención del cliente y subrayan la diferenciación con la competencia. Habitualmente su tamaño es mayor, aunque este apartado también es totalmente personalizable.
Recomendaciones para crear stands de feria con éxito
A continuación, tenemos para ti algunas recomendaciones para el éxito de tus stands de feria:
- Para diseñar o solicitar tu propio stand corporativo, ten en cuenta que el contenido y el formato se condicionan entre si y por lo tanto, debes tener muy presente la coherencia y la originalidad para llamar la atención de tu target. Es aconsejable que adapte los materiales, el diseño y la programación de actividades a las circunstancias concretas del evento y a tu objetivo como marca.
- ¡Arriésgate! La innovación no debe estar limitada a cuestiones organizativas, sino que los eventos que estén a la vanguardia de su sector serán los que probablemente obtengan un mayor índice de éxito. Sé cazatendencias, observa nuevas perspectivas y modas para lograr tener un stand que convenza a tu público y sea líder.
- Como organizador, debes tener en cuenta a los nichos de liderazgo e innovación, teniendo en cuenta a los diferentes grupos que conforman el target y las posibilidades esenciales de negocio que ofrece el acto. Especialmente para las ferias y congresos internacionales, es importante saber conjugar los factores de la internacionalización y la globalización.
- La estética manda: El espacio debe ser llamativo para el público desde el exterior y atractivo desde el interior. Los colores predominantes siempre tienen que ser los de la imagen corporativa y la decoración debe tener relación con el producto o servicio publitado.
- La selección de los productos y su muestra ante el público deben seguir una jerarquía lógica basada en el modelo de visualización del cliente. Es importante que figuren en primer término las novedades o últimos lanzamientos de la empresa, y también que los productos estén accesibles para que el público pueda tocarlos y verlos con detalle.
- Si algunos productos son demasiado grandes -por ejemplo agrícolas o industriales- es recomendable llevar al stand fotografías, maquetas o catálogos explicativos de gran calidad. Para las presentaciones de productos industriales, mecánicos o tecnológicos se recomiendan las demostraciones físicas.
- Planifica los horarios con precisión: Esto te resultará útil para desarrollar de forma fluida y sin problemas las acciones de comunicación previstas. En las ferias para empresas, pueden organizarse coloquios y mesas de debate, en los recintos destinados a la venta al público es importante planificar actividades divertidas o disponer de recursos de entretenimiento infantil.
- Escoge las características del stand según tu presupuesto y las características del evento. Para ello, planifica la distribución de los todos los fastos precisos: desde el alquiler del stand, el coste del diseño, la contratación de personal, los transportes, la mercadotecnia, las dietas y el alojamiento. Así, cuando el acontecimiento termine, podrás Cuando la exposición termine podrás comparar los resultados y la inversión en comparación con otros eventos anteriores.
- Mira tu stand desde el punto de vista del visitante potencial. Evalúa su atractivo, las probabilidades de distracción, la visibilidad del logotipo o el nivel de luminosidad, simetría y armonía de los elementos que forman parte del stand.
- Vigila muy de cerca a la competencia: Tanto para detectar aciertos y tendencias como para echarle un vistazo a aquellos planteamientos erróneos o que no dan los frutos esperados es fundamental observar la actividad realizada por tus competidores directos del sector en lo relativo a acciones de comunicación, campañas publicitarias y apariciones en espacios de ferias y congresos.
Y tú, ¿ya tienes pensado cómo será tu próximo stand de feria?