¿Te suena el término inteligencia kinestésica y sabes si tú mismo la posees? Hasta hace pocas décadas, e incluso en la actualidad, la inteligencia es considerada exclusivamente como la capacidad intelectual de superar pruebas o test de carácter académico, relativos a la memorización de conceptos, el pensamiento lógico, la resolución de problemas matemáticos o el aprendizaje de idiomas.
¿Cuál es el principal problema de esta categorización? Que deja de lado muchas otras clases de talentos, habilidades y aptitudes fundamentales. De hecho, en el año 1983, el psicólogo de Harvard Howard Gardner revolucionó el concepto de inteligencia a través de su teoría de las inteligencias múltiples, y definiendo el término a partir de tres grandes criterios o capacidades: la capacidad de resolver problemas, el potencial para detectar o crear otros nuevos y la capacidad para crear productos.
Esta teoría daría lugar a diversos tipos de inteligencia, entre los que se encuentra la inteligencia kinestésica que definimos a continuación.
¿Qué es entonces la inteligencia kinestésica?
También denominada comúnmente como inteligencia corporal cinestésica, esta habilidad se trata de la capacidad de unir el cuerpo y la mente para conseguir la optimización y el perfeccionamiento del desempeño físico.
Para desarrollarla, es fundamental tener control sobre los movimientos automáticos y voluntarios, consiguiendo emplear nuestro cuerpo de forma diferenciada y altamente competente.
Este tipo de inteligencia permite al individuo manipular objetos y perfeccionar las habilidades físicas, relacionándose por lo tanto con profesiones muy diversas como atletas, bailarines, cirujanos o artesanos. Para conocer cuáles es tu capacidad en relación ella, precisas obtener un diagnóstico a través del modelo de ficha kinésica cuyo funcionamiento te describimos a continuación.
Tipos de inteligencia kinestésica y principales características
Existen tipos de inteligencia kinestéstica muy diferentes asociados a las diversas características que presentan los individuos. Por desgracia, la educación tradicional no presta suficiente importancia a este subtipo de inteligencia múltiple, pese a que la estimulación sensorial y motriz no tiene consecuencias solamente a nivel físico sino que impulsa la socialización y el desarrollo cognitivo.
Las principales características que destacan en la inteligencia kinestésica son las siguientes:
- Son personas capaces de explorar el entorno y los objetos por medio el tacto y el movimiento.
- Tienen un amplio desarrollo del sentido del ritmo y la coordinación.
- Muestran gran tendencia para aprender a través de la experiencia directa, la interacción y la participación.
- Disfrutan de las experiencias concretas de aprendizaje, como las salidas al campo, construcción de modelos o participación en dramatizaciones y juegos, montaje de objetos y ejercicio físico.
- Tienen destreza para las tareas que demandan el empleo de cualquier clase de motricidad.
- Muestran excelentes condiciones para la actuación teatral, el atletismo, la danza, la costura, el modelado y las acciones relativas a la digitalización.
- Su actividad física destaca por el equilibrio, gracia, destreza y precisión.
Negocios y ámbitos actuales como la mercadotecnia, la publicidad corporativa o el montaje de stands en ferias y congresos en base al neuromarketing y la comunicación directa con el cliente requieren de profundas habilidades kinésicas para ponerse en práctica. Estas parten de la experiencia corporal para enriquecer sus ámbitos de actuación y su eficacia con usuarios, alumnos o clientes.
¿Qué es el modelo de ficha kinésica?
El modelo de ficha kinésica es el instrumento de evaluación para determinar el estado funcional de un individuo, un todo muy complejo y difícil de precisar que abarca numerosas áreas y aspectos.
Este documento debe plasmar y resolver los objetivos de la evaluación: comprender el estado morfológico y funcional del sujeto analizado, determinar las causas del problema o problemas que sufre y establecer las líneas del tratamiento posterior.
Si en algún momento quieres evaluar tus aptitudes y capacidades en torno a la inteligencia kinestésica, deberás someterte a un examen de este tipo.